Episodio 14: Vuelo AF139 y el rescate de Entebbe (1976)
La mañana del 27 de junio de 1976, un Airbus A300 de Air France esperaba en la pista del aeropuerto de Tel Aviv. Era el vuelo 139, con destino a París y escalas en Atenas y Roma. A bordo viajaban 246 pasajeros y 12 tripulantes, entre ellos familias enteras que regresaban de vacaciones y turistas europeos rumbo a Francia. Todo parecía normal: avión moderno, tripulación experimentada, cielo despejado. Pero en cuestión de minutos, todo cambió.
Primero, la amenaza: cuatro secuestradores armados subieron en Atenas sin que nadie los detectara. Después, la sorpresa: poco después de despegar, sacaron pistolas y granadas, y el A300 dejó de estar en manos de sus pilotos. El avión fue desviado a Libia, y de allí, inesperadamente, a Uganda. En la vieja terminal de Entebbe, más de un centenar de rehenes quedaron atrapados bajo la mirada de Idi Amin y de sus soldados armados.
Durante siete días, el mundo contuvo la respiración. Los secuestradores exigían la liberación de prisioneros, y la amenaza de una masacre era real. El 3 de julio de 1976, Israel decidió arriesgarlo todo: envió comandos a más de 4.000 kilómetros de casa para intentar lo imposible. En menos de una hora, la Operación Entebbe se convirtió en uno de los rescates más audaces de la historia de la aviación.
El secuestro del vuelo 139 encendió un debate que aún hoy sigue presente: ¿hasta dónde puede llegar un Estado para proteger a sus ciudadanos? En este episodio reconstruimos paso a paso lo ocurrido aquella semana de junio de 1976, analizamos el contexto político y militar, y escuchamos la voz de los rehenes y de la tripulación que vivieron el cautiverio. También exploramos cómo se planificó el rescate, su impacto en la seguridad aérea internacional y el legado de Entebbe en la memoria colectiva.
Porque esta no es solo la historia de un secuestro. Es la historia de cómo un avión de pasajeros se convirtió en escenario de la geopolítica mundial. Y de cómo, en la delgada línea entre la vida y la muerte, la aviación mostró tanto su vulnerabilidad como su capacidad de resistencia.